













Para más información visita http://www.dezeen.com/2009/04/29/nestle-application-group-queretaro-by-rojkind-arquitectos/
Blog dedicado a temas de Arquitectura, Diseño, Urbanismo, Ambiente, Comunidad, Política, Economía, Cultura, Sociedad y Actualidad.
















Acercarse a la forma en que la etnia Warao trabaja hace siglos, su lenguaje, sus curiaras, palafitos de moriche, sus magníficas cestas tejidas, llevaron a la artista venezolana Teresa Casanova a crear la obra “Tejedores de Agua”
MACZUL:
Exposiciones en sala:
Zulia Actual. Colectiva de artistas zulianos.Sala 3
Maracaibo Moderna. La ciudad en los años 50.Sala 4.
AMRIK. Presencia árabe en América del Sur Sala 5.
Arts Branding. Instituciones, arte e identidad.
Foto Vial Maczul: Retratos Urbanos, en la cerca perimetral colindante con la Avenida Universidad.
Las salas permanecen abiertas de lunes a domingo de 9:00 a.m a 5:00 p.m con acceso gratuito.
CONFERENCIAS, SEMINARIOS Y TALLERES
Miércoles 22
En el marco del Día Internacional del libro, el Maczul y Escuela Superior de Artes Neptalí Rincón invitan a la conferencia: RELACIÓN DEL ARTE CON LA LITERATURA. Dictada por: M.Sc. Consuelo Bustos Hora: 4:00 pm. Lugar: Sala de Inducción Entrada libre
Jueves 23
TALLER DE TÉCNICAS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA. En el marco de la celebración del aniversario del Consejo de Profesores Jubilados de LUZ, CPJ-LUZ. Actividad dirigida a jóvenes de educación básica de la Zona Educativa del Estado Zulia. Facilitador: Lic. Gonzalo González Hora: 9:00 am. a 12:00 pm y 1:00pm a 4:00pm. Lugar: Sala de Talleres
III SEMINARIO “PENSAMIENTO ARTE Y CULTURAS CONTEMPORÁNEAS” Continúa desarrollándose el ciclo de conferencias dedicas a conocer, informar y difundir la presencia del agua en la vida y los imaginarios zulianos.
CINE
El Maczul y la Facultad Experimental de Arte de la Universidad del Zulia, invitan: Ciclo de Directores. Cuatro películas del Director independiente David Lynch
Jueves 02: Blue Velvet. Director: David Lynch
Jueves 16: Mulholland Drive. Director: David Lynch
Jueves 23: Eraser head (Cabeza Borradora). Director: David Lynch
Jueves 30: Inland Empire. Director: David Lynch
Hora: 7:00 p.m Lugar: Salón de usos Múltiples Entrada gratuita
Para más información visita http://arteenlared.com/venezuela/agendas/programacion-maczul-2.html
TEATRO BARALT:
Día 22 de Abril de 2009
Evento: Programa Pedagógico La Escuela va al Teatro
Presentan el Teatro Baralt y la Secretaría de Cultura con la
Orquesta Sinfónica de Maracaibo 
Dirigido a Instituciones Educativas y Comunidades Organizadas Hora: 10:00 a.m.Entrada: Gratuita
Día 23 de Abril de 2009
Evento: Lectura en Voz Alta
Dirigido a Instituciones Educativas y Comunidades Organizadas  Hora: 10:00 a.m.Entrada: Gratuita



La Tour Port La Chapelle (TPCH), así como permite la optimización espacial, técnica y financiera, favorece la sostenibilidad y el equilibrio energético del conjunto, mezclando usos generadores de calor (oficinas, campus universitario, aulas etc.) con usos que demandan calor para aprovechar la energía de los primeros en distintos periodos del año. Igualmente los usos generadores de calor minimizan sus intercambios con el exterior maximizando su compacidad mientras los usos demandantes se abren al exterior en busca de luz, calor y ventilación naturales. La construcción se orienta en la dirección de los vientos dominantes de París, tanto para optimizar sus comportamiento estructural (ofreciendo mínima resistencia a la presión del viento, también por la geometría circular, el baricentro bajo y los distintos periodos de oscilación conseguidos por las sección escalonada), como para aumentar la ventilación natural laminar de todas sus superficies. El sistema de bandejas diseñado permite abrir hacia las orientaciones meridionales terrazas jardín que además de extender el paisaje exterior en uno interior, son eficaces para equilibrar el confort y el consumo energético de las viviendas.La creación de un entorno ajardinado interior y exterior, el aprovechamiento de aguas pluviales y grises (las primeras para crear una gran lámina de agua en el espacio público, las segundas para riego), la localización de placas fotovoltaicas en lugares estratégicos de la fachada y de la coronación, el hipotético uso también en coronación de generadores eólicos etc. permiten imaginar un desarrollo técnico ejemplar desde el punto de vista de la gestión de la energía.
El uso de la tipología mix-use que se propone en Port La Chapelle, de carácter público-privado, incluirá programas culturales -un Campus Universitario- comerciales, oficinas, aparthotel y vivienda, generando a su alrededor distintos espacios públicos, pavimentados y ajardinados, prolongándose hacia el área deportiva existente, que completa y mejora. Los usos, como es recurrente en esta tipología, se ordenan como un gradiente vertical de privacidad, de modo que la residencia se ubica en la coronación mientras las actividades comerciales y culturales lo hacen junto al nivel de calle, duplicado y triplicado por la forma expansiva y aterrazada en que la construcción contacta con el suelo. Se consigue así la mejor eficacia del conjunto y dar las mejores condiciones de vida a los residentes, que disfrutan de las vistas, de la privacidad y de la calidad del medio ambiente.
 











Fuente: www.eluniversal.com

El efervescente deseo de las autoridades locales de llevar Estambul a las grandes ligas de las -ciudades globales- ha derivado en planes ampliamente discutidos por la aproximación tanto de arqutitectos extranjeros como locales para moldear Estambul. ¿Es acaso la visión de los locales más válida que la de un invitado extranjero? ¿Debería la visión urbana reacaer en manos de -expertos-, sin importar de dónde vengan éstos?
Desde la transformación de extensas areas urbanas en la periferia de la ciudad, hasta zonas de centralidad estratégica frente al cuerno de oro, las distintas visiones que han plasmado tanto arquitectos mundiales como locales han sido caldo de cultivo para críticias desde esferas académicas y movimientos ciudadanos. ¿Pero de qué se tratan los proyectos y por qué el cuestionamiento de éstos?
Este hotel se vale de tubos de hormigón que sirven como habitaciones. Por su gran solidez proporcionan un sitio realmente seguro para pasar la noche en cualquier ciudad, su inercia térmica ayuda a que el ambiente sea lo suficientemente cálido en verano, otoño y primavera [solamente permanece abierto de mayo a octubre de cada año] y, al mismo tiempo, proporciona un aislamiento acústico suficiente para poder descansar con comodidad. Se encuentran ubicados en un espacio público en el centro de la ciudad y todos los servicios complementarios que se necesitan se obtienen en los alrededores [baños, bares, cafés, etc.]. 

